Pavimentos industriales en Barcelona

El pavimento industrial es una obra generalmente realizada en hormigón, sobre la cual se ejerce una actividad de producción o de almacenamiento. Debe responder a exigencias particularmente severas, tales como la resistencia a la abrasión, la resistencia a los cortes, la resistencia a las agresiones climáticas, y la resistencia a los agentes químicos en caso de actividades industriales específicas.

El pavimento con resina epoxi debe presentar cualidades de impermeabilidad tanto al aire como al agua, antideslizante, antipolvo, y de facilidad de limpieza.

Los tipos de pavimento industrial

La pavimentación de hormigón impreso debe estar correctamente dimensionado en función de las necesidades mecánicas como cargas estáticas o dinámicas.

Una capa de desgaste correspondiente a un refuerzo superficial que permita resistir los trabajos mecánicos. Más información en Guía Vallès.

Una capa de protección frente a las agresiones climáticas o químicas.

Diversas formas de distinguir un pavimento industrial

Basados en el suelo, lo que viene a considerarla como una obra de fundación superficial o profunda en función de la profundidad de la capa.

Formando parte de estructuras industriales con pavimentos continuos decorativos aplicado directamente sobre una estructura de cemento.

Los halls industriales suelen ir dotados con pavimentos industriales Paviground. Si este tipo de obra plantea por lo general pocas dificultades, conviene tener en cuenta ciertas propiedades específicas.

Los problemas encontrados, en la mayoría de orden estético, suelen ir inherentes al material mismo. En cuanto a otros problemas, su impacto puede estar limitado a un establecimiento cuidado y a la elección de técnicas o de productos adecuados.

Regulación de la humedad en el seno del cemento

Este método consiste en instalar un sistema de canalizaciones en el suelo con el fin de regularizar la tasa de humedad. Una serie de tubos de caucho, unidos por una tubería central, un tubo de PVC, por ejemplo, se coloca en el encofrado antes de la colocación del cemento, y luego se instalan bajo presión de aire o de agua en el momento de la colocación del cemento.

Al cabo de 24 horas, el cemento adquiere una resistencia suficiente, se reduce la presión en el interior de los tubos de caucho, antes de proceder a su retirada. De esta forma nos encontramos en presencia de un estructura endurecida dotada con una red de canalización interna, a través de la cual se puede hacer circular aire caliente para garantizar el secado del pavimento y limitar el retraimiento diferencial, y por tanto el curling del suelo.

Leave a Reply

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.