5 lugares de Barcelona que no encuentras en las guías de viaje
La capital catalana es una de esas ciudades a las que hay que dedicarle unos 4 o 5 días para conocer a fondo, no solo por la variedad de atractivos turístico que tiene sino también por los no tan turísticos que vale la pena conocer. A continuación les dejamos 5 lugares no tan conocidos que ver en Barcelona que no cuentan las guías de viaje.
1. Laberinto de Horta
Horta es un parque natural de 9 hectáreas, el más antiguo de Barcelona. Lo curioso de este parque es que dentro hay un laberinto rodeado de paredes de cipreses de poco más de 2 metros de alto donde se pueden entretener o perder un buen rato tratando de encontrar la salida. Les aseguro que no es tan fácil!! En el centro del laberinto se encuentra la escultura de Eros, el dios del amor, donde podrán tomarse unas bonitas fotos.
Al entrar al laberinto verás una placa que cita:
“Entra, saldrás sin rodeo,
El laberinto es sencillo,
no es menester el ovillo
que dio Ariadna a Teseo”
y al salir otra que dice:
“De un ardiente frenesí
Eco y Narciso abrazados,
fallecen enamorados,
ella de él y él de sí”
La entrada al parque en general es gratis pero para entrar al laberinto tendrán que pagar 2.50€ los adultos y los menores de 14 años 1.50€. Los miércoles y los domingos, la entrada es gratuita.
El horario del laberinto es de noviembre a marzo, de 10:00h a 19:00h y de abril a octubre, de 10:00h a 20:00h. Los horarios son aproximados ya que cierra cuando oscurece. Está cerrado por mantenimiento del 6 al 30 de noviembre.
2. Los Bunkers El Carmel
Otro de los lugares que visitar en Barcelona que generalmente no cuentan las guías son los Bunkers El Carmel. Como su nombre lo indica en la época de la Guerra Civil fueron construidos para defender la ciudad de los ataques enemigos; hoy solo quedan restos de ellos.
Desde los 250 metros sobre el nivel del mar donde se encuentran Los Bunkers se aprecian unas vistas espectaculares de Barcelona donde pueden ver el mar, el W hotel, la Sagrada Familia, el Tibidabo y muchos otros atractivos. Definitivamente es el mejor mirador de la ciudad.
3. Pueblo español
Muy cerca de la tan famosa fuente mágica de Montjuic se encuentra el Museo Pueblo Español. Fue construido en 1929 por motivo de la Exposición Internacional y se erigió como un pueblo donde se pretendía reunir las principales características de los pueblos de España. Tal fue el éxito del museo entre los catalanes que las exposiciones duran hasta hoy en día.
El museo Poble Español ocupa un área total de 49.000 m² y pueden encontrar arte contemporáneo, arquitectura, artesanía y gastronomía. El recinto está integrado por 117 edificios a escala real, que componen un pueblo ibérico con sus calles, casas, plazas, teatro, escuela, restaurantes y talleres artesanos.
Los precios de entrada es de 14€ para adultos y 7€ para niños. los horarios de visita son:
- Lunes de 9h a 20h
- Martes, miércoles, jueves y domingos de 9h a 24h
- Viernes de 9h a 3h
- Sábados de 9h a 4h
4. Museos de las ilusiones
Si hay algo que sobra en Barcelona son los museos, aunque hay algunos muy curiosos como el Museo de las Ilusiones. Este museo ubicado muy cerquita del Mercado de la Boquería en la calle del Pintor Fortuny, 17 es un lugar donde se exponen pinturas en 3D, obra de los mejores artistas de la ciudad.
En el museo de las ilusiones, los visitantes pueden jugar con las perspectivas de los cuadros pareciendo que realmente estén dentro de ellos, generando sensaciones sorprendentes, como estár en la boca de un dinosaurio o caminando al borde un abismo.
La entrada al museo cuesta 10€ y abre de lunes a domingo desde las 10 am hasta las 22 horas.
5. Refugios antiaéreos de Barcelona
Durante la Guerra Civil Española, Barcelona fue una de las ciudades más bombardeadas por los alemanes, por lo que se optó por construir refugios antiaéreos bajo tierra. Se dice que en aquella época se llegaron a construir más de 1,400 refugios donde todos los habitantes de Barcelona participaron, hombres, mujeres y niños casi sin excepción.
Hoy en día, muchos de esos refugios se han vuelto famosos y son parte de una ruta de visita donde incluso se puede entrar a los refugios mientras les van explicando un poco la historia de cada uno de ellos.
Algunos de los refugios antiaéreos más visitados son: el refugio 307 de Poble Sec ubicado en Montjuic, el refugio de la plaza de Diamante ubicado en el Barrio de Gracia y el refugio de la plaza de la evolución ubicado en Vila de Gracia.