El deporte es un conjunto de ejercicios físicos que se practican en forma de juegos individuales o colectivos, pudiendo dar lugar a competiciones que no excluyen para nada las prácticas como el deporte ocio, el deporte saludable, el deporte escolar, o la educación física y deportiva. Si la competición es la esencia del deporte, existen en efecto otras formas de práctica que destacan ante todo: el placer, la salud, la educación, o la realización personal.
El pie, responsable de diferentes funciones
El pie absorbe los golpes a través del tejido adiposo que protege los músculos y los huesos. La adaptación de cada paso a las irregularidades del terreno, así como el equilibrio del cuerpo a la hora de caminar y a la hora de correr. El pie es responsable igualmente de la propulsión del cuerpo durante la locomoción, así como la amortiguación de las ondas de choque de gran amplitud durante el periodo de contacto del talón, tanto durante la marcha como durante la carrera.
Existen muchas afecciones que se centran en el miembro inferior y que normalmente son poco graves en sí mismas, pero que pueden comprometer la actividad deportiva, de ahí estos beneficios de contratar un podólogo deportivo.
El examen clínico
El examen clínico consiste principalmente en un análisis biomecánico de la marcha. Se interesa por la estructura y la función de diferentes segmentos del pie entre ellos, y su relación con la pierna, la rodilla, el muslo, la cadera y la columna vertebral.
La consulta médica
La anamnesis comprueba los antecedentes personales, los tratamientos en curso, la historia de la enfermedad, y los balances clínicos y paraclínicos anteriores.
El examen biométrico estático informa sobre la movilidad y las amplitudes de las diferentes articulaciones de los miembros inferiores, así como del estado muscular del paciente.
El examen del pie en descarga: un balance cutáneo, morfológico, vascular, articular y muscular será efectuado. La palpación y la percusión buscan con precisión la zona dolorida.
Examen sobre sistema baropodométrico: esta plataforma permite evaluar de manera objetiva los parámetros siguientes: reparto de las cargas en estática, estabilometría del paciente en estática, individualización de las zonas de riesgo del pie, comparación de resultados de terapias adoptadas en el tiempo, y ayuda en la realización de ortesis plantares.