METRO DE BARCELONA – LINEA 4
La línea 4 del Metro de Barcelona se inaugura como tal en 1973, pero su origen es mucho más antiguo. Y es que su primer tramo pertenece al antiguo Gran Metropolitano, inaugurado en 1926, que iba de las estaciones de Passeig de Gràcia a Jaume I. Más tarde, la línea empezó a expandirse en ambos sentidos, hasta acabar siendo una línea independiente más del Metro de Barcelona.
Algunos de sus túneles fueron realizados a principios del siglo XX, siendo de los más antiguos del Metro de Barcelona. Esta línea cubre los municipios de Barcelona, Sant Adriá del Besos y Badalona, con una extensión total de 16,7 kilómetros. El tiempo total de trayecto es de 40 minutos aproximadamente. Su color indicativo es el amarillo.
La línea 4 del Metro de Barcelona tiene como cabeceras las estaciones de Trinitat Nova por la parte norte, y La Pau por la parte sur. Se está ampliando la línea por esta parte sur con tres estaciones más, para enlazar con la estación del AVE de Sagrera y con otras líneas de Metro y Cercanías de Cataluña en la que será la nueva cabecera, La Sagrega.
GRÁFICA DE LA LÍNEA 4 DEL METRO DE BARCELONA
La línea 4 del Metro de Barcelona tiene 22 estaciones funcionando actualmente:
– Trinitat Nova (fin del trayecto por la parte norte, enlace con línea 11 y en obras con línea 3)
– Vía Jùlia
– Llucmajor
– Maragall (enlace con línea 5)
– Guinardó / Hospital de San Pau (en obras para enlace con líneas 9 y 10)
– Alfonso X
– Joanic
– Verdaguer (enlace con línea 5)
– Girona
– Passeig De Gràcia (enlaces con líneas 2 y 3, Cercanías, Regionales y buses interurbanos)
– Urquinaona (enlace con línea 1 y con buses interurbanos)
– Jaume I
– Barceloneta (enlace con Cercanías)
– Ciutadella / Vila Olímpica (enlace con Tranvia T4)
– Bogatell (enlace con buses interurbanos)
– Llacuna
– Poble Nou
– Selva de Mar (enlace con tranvía T4)
– El Maresme / Fòrum (enlace con tranvía T4)
– Besòs Mar (enlace con buses interurbanos)
– Besòs (enlace con tranvía T5 y buses interurbanos)
– La Pau (fin del trayecto en la parte sur, enlace con la línea 2 y buses interurbanos)
Tras la ampliación de la línea 4 por la parte sur, habrá tres nuevas estaciones, la de Santander, Sagrera-TAV (en la que enlazará con el AVE y Cercanías) y la de Sagrera, que será el fin del trayecto por esta parte y enlazará así con las líneas 1, 5, 9 y 10 del Metro de Barcelona, así como los Rodalies de Catalunya y los trenes de media distancia de RENFE. Esta ampliación está en obras actualmente, aunque se espera que pueda terminarse en el año 2016.
La línea 4 tiene algunas peculiaridades curiosas, como poseer la distancia más larga entre dos estaciones, la de Maragall y la de Llucmajor, o tener la curva más cerrada de todo el metro de Barcelona, entre las estaciones de Passeig de Gràcia y Urquinaona.
Además, la línea 4 posee dos estaciones “fantasma”. No, no tiene nada que ver con espectros ni apariciones paranormales, sino con estaciones que han dejado de funcionar, en las que ya no hay parada. Una está situada entre las estaciones de Urquinaona y Jaume I, y se la llamaba Banco. Esta estación fue totalmente desmantelada, ya que ni siquiera llegó a ponerse en funcionamiento, por lo que solo queda el hueco en el túnel para atestiguar su presencia anterior.
La otra estación fantasma es la de Correos, entre Jaume I y Barceloneta, justo al final de la Vía Layetana. Esta estación cayó en desuso, y aunque está muy deteriorada, si que mantiene su antigua presencia de estación, y lo podemos comprobar cuando el tren pase por ella, aunque solo durante unos pocos segundos.
La línea 4 es bastante concurrida entre los usuarios del Metro de Barcelona, y lo será mucho más con la ampliación de la parte sur, ya que podrá recibir también enlaces con muchas otras líneas tanto de metro como de trenes de cercanías. Es una de las pocas líneas que llega al Fòrum, escenario del evento Forum de las Naciones de Barcelona en el año 2004, un magnifico lugar preparado para albergar grandes eventos de todo tipo.
La línea 4 cruza gran parte de la ciudad de Barcelona, y pasa por barrios tan conocidos como el Ensanche o la Vía Layetana. Además, llega hasta las poblaciones de Sant Adrià del Besòs y Badalona, en las que también se conecta con otras líneas de metro, tren y buses interurbanos. La línea 4 tiene correspondencia con las líneas 1, 2, 3, 5 y 10, está en obras para enlazar también con las líneas 9 y 11, y tiene enlaces con el tranvía Trambesòs en sus líneas T4 y T5, además, de los Rodalies de Catalunya y Cercanias de Renfe.
En este enlace puede encontrar un mapa gráfico que representa muy bien el recorrido que tiene la línea 4 del metro de Barcelona.
Mapa de la línea 4 del Metro de Barcelona
Esta información sin duda complementa la proporcionada en la página de este sitio donde se describen el resto de las líneas del metro o subterráneo de Barcelona. Los lugares de interés mencionados por los que pasa y los servicios que ofrecen hacen sin duda que mi interés por conocer esta hermosa ciudad aumenten. ¡Muchas gracias! 🙂
En post anteriores de esta misma página, nos describían Barcelona y nos presentaban un pequeño resumen muy completo de las líneas del tren, después de leer completamente, me llamo mucho la atención la línea 4 y después de seguir indagando la página, me encuentro con esta excelente información, que profundiza y genera más interés en mi por visitar Barcelona y observar esta línea. Como sugerencia, sería importante que se hiciera lo mismo con las otras líneas para aquellos que les interesaron las otras.
Que grandiosa información gracias por el enlace del mapa, Barcelona tienes muchas lineas de trenes que son muy necesarias me encantaría conocer las estaciones fantasma,estés post realmente tiene toda la información necesaria que cualquier turista necesita muchas gracias
Me ha venido de perlas este post! Estoy preparando una escapadita a Barcelona, y muchos de los itinerarios que quiero seguir están en la línea 4 del metro…además veo que tiene un enlace que me deja ver el mapa de la línea, un detalle por vuestra parte que podamos acceder a todo lo necesario para programar un viaje sin tener que perderte buscando en cientos de páginas! Gracias por la info!!
«¿Se espera que se puedan terminar las obras de la línea 4 para el 2016?» Yo lo dudo, en verdad. Si bien las obras parecen avanzar con mucha diligencia, los cronogramas de ejecución están un poco cortos y quizás sea necesario reevaluar ese plazo. De cualquier manera, se cumplan o no las fechas límite, valdrá la pena la espera, pues la línea 4 oxigenará de forma importante el transporte público en Barcelona.
Amplia información que complementa una anterior dedicada a este importante medio de transporte.
Esto hace mas atrayente a Barcelona y nos hace mas conocedores de ese lugar a la hora de pensar en visitarla.
Es bueno saber que se cuenta con una excelente infraestructura vial que permite la facilidad a la hora de movilizarse por la ciudad.
Parece difícil de creer, pero nunca he viajado en metro. No lo he hecho en mi ciudad ¡menos me animaría como turista en un lugar desconocido! Sin embargo, sí me animo a recorrer la línea 4 por su gran valor cultural y sus misterios… como lo presentan en el post, parece un sitio lleno de encantos.
Yo que tengo gran conocimiento de lo que es el metro, puesto que vivo en una ciudad con metro, pero debo decir que el de Barcelona parece bastante más grande que el que utilizó yo a diario por lo que no sé si me arreglaría bien con este metro. Me ha parecido curioso lo de las estaciones fantasma. Espero que a estas se les de algún uso con el
Pasó del tiempo, que para eso se invirtió en ellas.
Si bien no tengo necesidad de tomarme la linea 4 cuando esté en Barcelona porque debo moverme en otros sitios, después de leer este artículo me entraron las ganas de utilizarla para hacer un recorrido turístico. La explicación del recorrido es muy clara y muy completa.