Línea 4

METRO DE BARCELONA – LINEA 4

La línea 4 del Metro de Barcelona se inaugura como tal en 1973, pero su origen es mucho más antiguo. Y es que su primer tramo pertenece al antiguo Gran Metropolitano, inaugurado en 1926, que iba de las estaciones de Passeig de Gràcia a Jaume I. Más tarde, la línea empezó a expandirse en ambos sentidos, hasta acabar siendo una línea independiente más del Metro de Barcelona.

Algunos de sus túneles fueron realizados a principios del siglo XX, siendo de los más antiguos del Metro de Barcelona. Esta línea cubre los municipios de Barcelona, Sant Adriá del Besos y Badalona, con una extensión total de 16,7 kilómetros. El tiempo total de trayecto es de 40 minutos aproximadamente. Su color indicativo es el amarillo.

La línea 4 del Metro de Barcelona tiene como cabeceras las estaciones de Trinitat Nova por la parte norte, y La Pau por la parte sur. Se está ampliando la línea por esta parte sur con tres estaciones más, para enlazar con la estación del AVE de Sagrera y con otras líneas de Metro y Cercanías de Cataluña en la que será la nueva cabecera, La Sagrega.

GRÁFICA DE LA LÍNEA 4 DEL METRO DE BARCELONA

La línea 4 del Metro de Barcelona tiene 22 estaciones funcionando actualmente:

–        Trinitat Nova (fin del trayecto por la parte norte, enlace con línea 11 y en obras con línea 3)

–        Vía Jùlia

–        Llucmajor

–        Maragall (enlace con línea 5)

–        Guinardó / Hospital de San Pau (en obras para enlace con líneas 9 y 10)

–        Alfonso X

–        Joanic

–        Verdaguer (enlace con línea 5)

–        Girona

–        Passeig De Gràcia (enlaces con líneas 2 y 3, Cercanías, Regionales y buses interurbanos)

–        Urquinaona (enlace con línea 1 y con buses interurbanos)

–        Jaume I

–        Barceloneta (enlace con Cercanías)

–        Ciutadella / Vila Olímpica (enlace con Tranvia T4)

–        Bogatell (enlace con buses interurbanos)

–        Llacuna

–        Poble Nou

–        Selva de Mar (enlace con tranvía T4)

–        El Maresme / Fòrum (enlace con tranvía T4)

–        Besòs Mar (enlace con buses interurbanos)

–        Besòs (enlace con tranvía T5 y buses interurbanos)

–        La Pau (fin del trayecto en la parte sur, enlace con la línea 2 y buses interurbanos)

Tras la ampliación de la línea 4 por la parte sur, habrá tres nuevas estaciones, la de Santander, Sagrera-TAV (en la que enlazará con el AVE y Cercanías) y la de Sagrera, que será el fin del trayecto por esta parte y enlazará así con las líneas 1, 5, 9 y 10 del Metro de Barcelona, así como los Rodalies de Catalunya y los trenes de media distancia de RENFE. Esta ampliación está en obras actualmente, aunque se espera que pueda terminarse en el año 2016.

La línea 4 tiene algunas peculiaridades curiosas, como poseer la distancia más larga entre dos estaciones, la de Maragall y la de Llucmajor, o tener la curva más cerrada de todo el metro de Barcelona, entre las estaciones de Passeig de Gràcia y Urquinaona.

Además, la línea 4 posee dos estaciones “fantasma”. No, no tiene nada que ver con espectros ni apariciones paranormales, sino con estaciones que han dejado de funcionar, en las que ya no hay parada. Una está situada entre las estaciones de Urquinaona y Jaume I, y se la llamaba Banco. Esta estación fue totalmente desmantelada, ya que ni siquiera llegó a ponerse en funcionamiento, por lo que solo queda el hueco en el túnel para atestiguar su presencia anterior.

La otra estación fantasma es la de Correos, entre Jaume I y Barceloneta, justo al final de la Vía Layetana. Esta estación cayó en desuso, y aunque está muy deteriorada, si que mantiene su antigua presencia de estación, y lo podemos comprobar cuando el tren pase por ella, aunque solo durante unos pocos segundos.

La línea 4 es bastante concurrida entre los usuarios del Metro de Barcelona, y lo será mucho más con la ampliación de la parte sur, ya que podrá recibir también enlaces con muchas otras líneas tanto de metro como de trenes de cercanías. Es una de las pocas líneas que llega al Fòrum, escenario del evento Forum de las Naciones de Barcelona en el año 2004, un magnifico lugar preparado para albergar grandes eventos de todo tipo.

La línea 4 cruza gran parte de la ciudad de Barcelona, y pasa por barrios tan conocidos como el Ensanche o la Vía Layetana. Además, llega hasta las poblaciones de Sant Adrià del Besòs y Badalona, en las que también se conecta con otras líneas de metro, tren y buses interurbanos. La línea 4 tiene correspondencia con las líneas 1, 2, 3, 5 y 10, está en obras para enlazar también con las líneas 9 y 11, y tiene enlaces con el tranvía Trambesòs en sus líneas T4 y T5, además, de los Rodalies de Catalunya y Cercanias de Renfe.

En este enlace puede encontrar un mapa gráfico que representa muy bien el recorrido que tiene la línea 4 del metro de Barcelona.

Mapa de la línea 4 del Metro de Barcelona

 

Comments (9)

  1. Roberto 06/01/2016
  2. Anyi Escalante 16/01/2016
  3. julianny 16/01/2016
  4. conxica 17/01/2016
  5. Carlos Villalba 21/01/2016
  6. Jesús Añez 11/03/2016
  7. Sol 12/05/2016
  8. Sandra Bar 17/05/2016
  9. Flavia Martín 17/05/2016

Leave a Reply

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *