Qué hacer en Salamanca con niños, visita la ciudad en familia

Muchos turistas pueden pensar que Salamanca es una ciudad universitaria, cuyo turismo está dedicado al arte y la cultura, y sin embargo esta población cuenta con diversas actividades para realizar con los más pequeños de la casa. También hay restaurantes temáticos y alojamientos pensados para los niños, donde poder disfrutar en familia de unas vacaciones inolvidables. En http://www.rentia.org/ encontrarás todo lo necesario para planear tu viaje.

catedral de salamanca

Al aire libre

Para recorrer la ciudad con hijos, recomendamos ir a la Oficina Municipal de Turismo y pedir los juegos de “Salamanca en detalles”, donde el protagonista de la ‘aventura’ será el escritor Miguel de Unamuno y los ‘exploradores’ todos los miembros de la familia. Allí darán un libro desplegable con pistas sobre siete detalles que hay que encontrar en los monumentos que se van a visitar durante la ruta. Cada lugar tienen relación con el escritor, los visitantes descubrirán anécdotas y se realizarán pequeñas actividades, como encontrar “la rana” en la fachada de la Universidad. Una forma diferente de que los niños aprendan divirtiéndose mientras recorren una de las ciudades más bellas de España.

Para recorrer la ciudad de una forma diferente y divertida hay varias opciones. Una de las preferidas de los más pequeños es hacer un recorrido por las calles de Salamanca subidos en el tren turístico. El precio es de unos 4 euros por persona y partiendo desde una de las zonas más céntricas de la población, la plaza Anaya, se hace un trayecto por los puntos más importantes de la ciudad. Si los niños ya saben montar en bicicleta se puede hacer una de las rutas pensadas para hacer “sobre dos ruedas”. Hay varios itinerarios, según las horas que se le dediquen y lo que se vaya a conocer, y en ellos se hace un recorrido por los lugares más emblemáticos de Salamanca.

Museos y ‘misterios’

Los turistas que viajen en familia a Salamanca podrán también visitar alguno de los museos más destacados de la localidad. El espacio cultural que más gusta a los más pequeños es la colección de ‘Artilugios para fascinar’, donde se recopilan diversidad de aparatos relacionados con el cine. Conocerán los ‘zootropos’, las ‘linternas mágicas’ o descubrirán una sala de proyecciones poco convencional. Y los niños que desde pequeños ya les apasionen los coches, disfrutarán en el Museo de Historia de la Automoción donde se pueden encontrar más de 200 vehículos y diferente información relacionada con el mundo del motor.

Y una de las visitas que no deberán faltar es a la ‘Cueva de Salamanca’. Está en la iglesia de San Cebrián, la cueva corresponde con la cripta del templo y las antiguas leyendas decían que el Diablo daba clases en ese lugar. Sobre esta vieja tradición se ha hablado a lo largo de los siglos ya que autores como Cervantes han escrito sobre esta temática y por ejemplo, la reina Isabel La Católica, la mandó tapiar. Un rincón “mágico” que apasionará visitar a toda la familia.

Imagen (Catedral de Salamanca): Ramallo, Pixabay

Comments (10)

  1. Roberto 06/01/2016
  2. julianny 16/01/2016
  3. conxica 17/01/2016
  4. Anyi Escalante 18/01/2016
  5. Carlos Villalba 21/01/2016
  6. Jesús Añez 11/03/2016
  7. Sol 12/05/2016
  8. Sandra Bar 17/05/2016
  9. Flavia Martín 17/05/2016
  10. Rohan 09/04/2017

Leave a Reply

Este formulario recopila su nombre y correo electrónico para que podamos comunicarnos con usted. Consulte nuestra política de privacidad para más información. Doy mi consentimiento para que esta web recopile mi nombre y mi correo electrónico. *

Descripción general de privacidad

Este sitio web utiliza cookies para que podamos brindarle la mejor experiencia de usuario posible. La información de cookies se almacena en su navegador y realiza funciones tales como reconocerlo cuando regrese a nuestro sitio web y ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones del sitio web le resultan más interesantes y útiles.

Puede ajustar todas sus configuraciones de cookies navegando por las pestañas en el lado izquierdo.